Al plantearme como recibir el próximo año, con la mosca detrás de la oreja de lo que nos ha dejado el pasado, me he decidido por un vídeo que a mi me reconforta, me acerca a la olvidada naturaleza y quiero pensar, hace un guiño a la esperanza, que como dice una persona muy cercana, es lo único que podemos esperar del 2021.
Con mis mejores deseos de que el próximo año suene bien.
Hoy os traigo un proyecto que realizamos en 2011 denominado proyectoBig Jam# en adolphesax.com. Fue una propuesta de música colectiva en que participamos músicos aficionados de diversos países.
Queríamos reivindicar que la distancia desaparece cuando se tiene un objetivo común, compartir música. Por supuesto no la revindico por su calidad musical, sino porque creo que en estos momentos que muestran la evidente la necesidad de colaboración global sin cortapisas de naciones, colores o políticas, pequeñas muestras de participación colectiva son motivadoras.
14 Músicos del mundo, 14 aproximaciones musicales diferentes, una composición colectiva.
– Carlos Devizia (Wandering Genie), saxo alto, bajo, guitarra eléctrica
– César, bajo
– César Doyágüez (Cdgcdg23), percusión
– Franco Devizia, caja de ritmos, rebirth , ipod touch
– Hermenegildo Díaz-Benito (Mere), saxo tenor, saxo soprano, saxo alto
– Ignacio Vieira (Goldmedall), saxo alto
– José Luis Martín (Geseco), saxo tenor
– Luis Lorenzo (Luislo), clarinete bajo, percusión, teclado
– Luis Montero (Chacofrias), saxo tenor
– Manu Reco (Manusax), saxo tenor
– Mauricio Molina (UnTalMau), Ewi, sintetizador, percusión
– Roberto de la Torre (Murray), Ewi
– Rodolfo (Ramsax), saxo alto
– Xavi Tinoco (Xsax), saxo tenor, saxo baritono
Los que soléis pasaros más o menos a menudo por Mibandamemata, quizá os sorprenda que traiga un músico como Jorge Drexler por estos lares, a mi también, no soy aficionado a las propuestas musicales de los cantautores, es una fobia que me viene desde mi adolescencia y no he logrado superar, ya sabéis que sobre gustos…
Pero en éste caso, quiero que escuchéis la estupenda exposición que hizo el pasado año en el TED, que me imagino que no sabéis que es, el TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), según se aclara en su web, “es una organización sin fines de lucro dedicada a difundir ideas, generalmente en forma de charlas cortas (18 minutos o menos), con la pretensión de compartir e intercambiar ideas en las comunidades de todo el mundo”.
Bueno, pues una vez dicho esto, os invito, ahora que es tiempo de relajo y de ir sin prisas, que escuchéis la estupenda charla de Jorge Drexler, sobre la naturaleza e identidad de la Décima (forma poética compleja utilizada en múltiples tradiciones musicales de los países hispano hablantes) como propia búsqueda para escribir una.
Cinco sí, número que tiene una rima un tanto chusca pero en ése tiempo puede que te salgan los dientes e incluso muchas más canas, de cualquier forma, ése es el período que llevo dando la matraca con Mibandamemata, desde que el 26 de junio de 2012, se me ocurriera por primera vez compartir mi pasión por la música con quién tuviera un rato para leer y escuchar mis propuestas.
No voy a extenderme más, simplemente quería comentar con vosotros/as, lo rápido que han pasado estos cinco años y para celebrarlo de alguna manera, aunque sea por una vez, me gustaría que escribiéseis algún comentario sobre Mibandamemata y como agradecimiento, os enviaré una selección de música de parte de lo que ha sonado durante este tiempo en el blog.
En formato MP3, he dividido los temas en varios apartados:
– Clásica
– Música de serie
– Pop/rock
– Made in Spain
– Y por supuesto jazz. (En éste apartado no incluiré los temas comentados dentro de los “250 imprescindibles para una Jam Session“, habrá que esperar a que terminemos de escuchar todos, lo mismo para el décimo aniversario…)
Sólo tendréis, después de hacer vuestro comentario, que decirme que música preferís que os mande, un estilo de los mencionados arriba o todos (da lo mismo), y os lo enviaré vía Wetransfer.
Nada más, espero que sigáis visitando Mibandamemata siempre que os apetezca.
Y para acompañar musicalmente el evento, he elegido algunos temas o grupos relacionados con el “Five“:
Comienzo con el omnipresente “Take Five” de Dave Brubeck.
Ahora cambiamos de tercio y vamos con los animosos Firehouse Five Plus Two, que interpretan el tema “South”
Seguimos con un poco de “Hawaii Five-0” con The Brian Setzer Orchestra (no tienen desperdicio).
Y para terminar, uno de mis temas favoritos: “Five Spot After Dark“, interpretado por su autor Benny Golson, junto al tremendo trombonista Curtis Fuller.