Al plantearme como recibir el próximo año, con la mosca detrás de la oreja de lo que nos ha dejado el pasado, me he decidido por un vídeo que a mi me reconforta, me acerca a la olvidada naturaleza y quiero pensar, hace un guiño a la esperanza, que como dice una persona muy cercana, es lo único que podemos esperar del 2021.
Con mis mejores deseos de que el próximo año suene bien.
Hoy os traigo un proyecto que realizamos en 2011 denominado proyectoBig Jam# en adolphesax.com. Fue una propuesta de música colectiva en que participamos músicos aficionados de diversos países.
Queríamos reivindicar que la distancia desaparece cuando se tiene un objetivo común, compartir música. Por supuesto no la revindico por su calidad musical, sino porque creo que en estos momentos que muestran la evidente la necesidad de colaboración global sin cortapisas de naciones, colores o políticas, pequeñas muestras de participación colectiva son motivadoras.
14 Músicos del mundo, 14 aproximaciones musicales diferentes, una composición colectiva.
– Carlos Devizia (Wandering Genie), saxo alto, bajo, guitarra eléctrica
– César, bajo
– César Doyágüez (Cdgcdg23), percusión
– Franco Devizia, caja de ritmos, rebirth , ipod touch
– Hermenegildo Díaz-Benito (Mere), saxo tenor, saxo soprano, saxo alto
– Ignacio Vieira (Goldmedall), saxo alto
– José Luis Martín (Geseco), saxo tenor
– Luis Lorenzo (Luislo), clarinete bajo, percusión, teclado
– Luis Montero (Chacofrias), saxo tenor
– Manu Reco (Manusax), saxo tenor
– Mauricio Molina (UnTalMau), Ewi, sintetizador, percusión
– Roberto de la Torre (Murray), Ewi
– Rodolfo (Ramsax), saxo alto
– Xavi Tinoco (Xsax), saxo tenor, saxo baritono
Y como se veía venir, aunque entonces lógicamente no lo sabíamos, la undécima edición iba a ser la última que se celebrase el Galapajazz, al menos durante varios años, concretamente hasta el 2016, que se volvió a retomar con el formato que actualmente disfrutamos.
El cartel ésta vez estuvo ocupado por dos artistas que ya habían actuado anteriormente en éste Festival. Por un lado, el gran pianista Michel Camilo, que repetía actuación después de haberlo hecho, como ya comentamos, junto a Tomatito en el 2004. En ésta ocasión se presentó en formato trío junto a con Charles Flores (bajo) y Cliff Almond (batería).
Aquí los podemos escuchar interpretando el tema «Piece of Cake«.
Y cerró el festival, el saxofonista David Sanborn, que curiosamente también compartió cartel con Camilo en la edición de 2004. Esta vez vino acompañado por Steve Gadd (batería) y Joy de Francesco (órgano).
Joey Defrancesco y David Sanborn, interpretan «Full House«.
Y colorín colorado, ésta cronología de los que han sido los mejores años de un Festival, que sorprendió por la apabullante asistencia de grandes estrellas del jazz y de músicas afines, se ha acabado.
Me apetecía recordar los buenos momentos que pasamos escuchando y viendo en directo a músicos, que ni en nuestros mejores sueños podíamos imaginar que en una localidad como Galapagar íbamos a tener la ocasión de tener un evento musical de tal magnitud.
En fin, espero que os haya gustado el repaso y nos vemos con más música.