Tom Jobim y Vinicius de Moraes.
Como casi todos los lunes, continuamos repasando los “imprescindibles” para una buena Jam, en esta ocasión el tema es How Insensitive (Insensatez). Compuesta por Antonio Carlos Jobim, y letra de Vinicius de Moraes, la letra en inglés la realizó Norman Gimbel.
Seguramente, es una de las obras más versionadas de Jobim, solo hay que echar un vistazo en YouTube y os puede dar un “payá” con la variedad de intérpretes que se han atrevido con ella, desde Iggy Pop a Olivia Newton-John, pasando por un sin fin de poperos, rockeros y semi-triunfitos, aunque a decir verdad, muchas de esas versiones sean casi un insulto a la original.
Es evidente que Jobim se vaso, se inspiró, o como queráis denominarlo en el preludio en Mi menor de Chopin, eso sí, el resultado para nada es el mismo, tanto de ritmo como la sensibilidad absolutamente brasileña que transmite Insensatez, están muy alejados del concepto del autor clásico. El resultado, es de una gran sutileza y frescura, con un discurso melódico que cautiva desde la primera escucha.
Comienzo el repaso de versiones, con quizá sea la más famosa, la realizada por Stan Getz, João Gilberto y Tom Jobim.
Ahora, es la pianista Deanna Witkowski que interpreta un fundido entre el Preludio en Mi menor, Op. 28, No. 4 de Chopin e Insensatez de Jobim.
El guitarrista Wes Montgomery también la mantuvo en su repertorio prácticamente toda su carrera.
Como muestra de la variedad de intérpretes de estilos de música muy diferentes que se han acercado a How Insensitive, os propongo que escuchéis este dúo de Sting y Jobim.
Y para terminar, este lujo de interpretación a cargo de Pat Metheny.
Precioso tema. La versión de Stan Getz me sigue pareciendo impresionante.
Me gustaMe gusta
Es que era “nasido para la bossa” jajajá!! y para lo que le pusieran por delante. Menudo monstruo!
Me gustaMe gusta
No sé por qué siempre me ha gustado más Insensatez tocada que cantada. Quizá porque la primera vez que la oí fue en una sublime versión de Metheny (con Swallow y Moses, en Montreal; anda por Youtube pero tiene un sonido espantoso). En todo caso, una melodía para meter en una cápsula del tiempo de esas…
Me gustaMe gusta
Ahí queda dicho.
Gracias por comentar;)
Me gustaMe gusta
Precioso tema… la versión de Wes Montgomery me ha gustado mucho. Salud
Me gustaMe gusta
Wes Montgomery y su manera de tocar en octavas, me encanta, es especial. Saludos!
Me gustaMe gusta