Seguimos con el repaso por orden alfabético a los 250 temas imprescindibles para una Jam Session.
Hoy escuchamos Groovin’ High, compuesta por Dizzy Gillespie en 1945 y que ha pasado a formar parte de su legado más conocido. Parece ser que Gillespie contó que se había inspirado en la secuencia armónica de “Whispering”, canción de 1920 que interpretaba Paul Whiteman, y que se incluía en una película que vio en una sesión de tarde cuando era un chaval.
El tema cumple con las características típicas del bebop: cadencia entrecortada en la melodía, frases cortas y solos ricos en recursos cromáticos, acompañados con múltiples saltos de intervalos. Sin miedo a equívocos, Groovin’ High es uno de los temas que pertenecen al “olimpo” del bebop y que pese al tiempo transcurrido desde que Gillespie lo creara, no ha perdido un ápice de vitalidad.
Aunque la primera grabación de Groovin High la realizó Dizzy Gillespie junto a Dexter Gordon, fue sin duda la grabada meses después junto a Charlie Parker, la que ha pasado a la posteridad como la “versión”. Los escuchamos en directo en el Carnegie Hall, de Nueva York el 29 de septiembre de 1947.
Seguimos con la impresionante versión que realizara Cannonball Adderley en 1958.
Ahora es el turno de Art Pepper, quién incluyó Groovin High en su disco “+ Eleven”.
Está otra, es una versión actual grabada en directo en septiembre de 2011 por Poncho Sánchez y el trompetista Terence Blanchard, con un marcado aire latino.
Y para terminar, una curiosidad, la versión que realizan la Sant Andreu Jazz Band dirigiendo Joan Chamorro y con la colaboración especial al saxo altode Dick Oatts.
Hasta la próxima y que la música os acompañe.
Temazo donde los haya, me gusta todas las versiones, excelentes.
Me gustaMe gusta