Antonio Carlos Jobim compositor del tema Desafinado
El tema Desafinado compuesto por Antonio Carlos Jobim y letra de Newton Mendonça, nos sirve para continuar con el repaso por orden alfabético a los 250 temas imprescindibles para una Jam Session.
Quizá sea junto a “La chica de Ipanema”, la bossa nova más conocida e interpretada. La composición es absolutamente magistral, con una progresión armónica muy elaborada.
En 1958, Jõao Gilberto junto a Jobim presentaron la canción dentro de unas sesiones de grabación realizadas en un estudio brasileño y que fundaron las bases de la bossa nova. Por entonces, fuera de Brasil eran pocos los que tenían referencia sobre el movimiento bossa, pero una década después la canción terminaría convirtiéndose en un éxito mundial y con toda seguridad, el artífice de ese éxito fue el saxofonista tenor Stan Getz, que con su estilo y tratamiento se ajustaba como un guante al sentimiento original de Jobim, hasta tal punto, que podría llegar a pensar que la compuso pensando en el sonido de Getz.
Comienzo con la versión que realizaran Getz/Gilberto en 1963.
Dizzy Gillespie adoptó “Desafinado “antes aún que Getz y la incluyó en su disco “safari musical”.
Otra estupenda versión es la que realizara Coleman Hawkins en 1962
En 1994 en el Carnegie Hall Jobim interpretó Desafinado junto a Joe Henderson al saxo tenor y Pat Metheny a la guitarra, Todo un lujo.
Y no puedo resistirme a volver a Stan Getz, en este caso acompañado de la guitarra de Charlie Byrd, toda una lección de bossa nova
Acorde con al día nublado de hoy. Me quedo con Joe Henderson y con Gilberto.
Me gustaMe gusta
Magnificas versiones, pero como dice el maestro la de Stan Getz & Charlie Byrd es una auténtica pasada BRAVO MAESTRO
Me gustaMe gusta
Si quereis daros un empacho de “DESAFINADO” escuchar también las versiones de Eliane Elias, Gal Costa, Joao Gilberto y Vinicius de Moraes & Toquinho, os gustarán.
Me gustaMe gusta
Eso ya es para nota!!:)
Me gustaMe gusta
¡¡¡ Ay amigo !!! Hoy si que me la has liado parda. Excelentísimas versiones, pero en esta ocasión no tengo dudas. Getz y Gilberto. Creo que es la primera versión que escuché de este tema y la tengo grabada en el “disco duro”.
Salud y abrazos.
Me gustaMe gusta
Es que son versiones obligadas. Salud!
Me gustaMe gusta
Pues a mi me ha encantado la de Coleman Hawkins. quizás porque las otras ya la había oído. Gracias, maestro.
Me gustaMe gusta