Como todos los lunes, continuamos repasando los “imprescindibles” para una buena Jam, en esta ocasión el tema es Cherokee, compuesta por el compositor inglés Ray Noble, formaba parte originalmente como el primer movimiento de un total de cinco, que el compositor realizó para su “Indian Suite”. Como suele ser habitual en las exaltaciones, por autores ajenos, de pueblos indígenas, la composición poco tenía que ver ni con el sentir ni con la cultura de los primeros pobladores de Norteamérica.
En principio, como concibió el tema Noble y como lo grabaron en la década de los 30 orquestas como la de Count Basie o Charlie Barney, la melodía estaba formada por notas amplias resultando una melodía sencilla y pegadiza, pero pronto, el tema se lo apropiaron músicos próximos al estilo bebop, reconvirtiendo el estándar en una alocada modulación de acordes, donde el músico lo utilizaba como medio para realizar verdaderos ejercicios vertiginosos en un tempo reservado solo a los muy virtuosos. En ese sentido, quizá la versión más representativo fuera la realizada por Charlie Parker y que posteriormente utilizando los cambios de acorde de “Cherokee”, lo convirtiera en un ejercicio frenético denominado “Ko-Ko”, grabado con Dizzy Gillespie en 1945 para el sello Savoy.
Comienzo el repaso de versiones, con la que realizó Count Basie y su orquesta en febrero de 1939
Posteriormente la composición fue adquiriendo un aire mucho más bebop, como lo demuestra esta estupenda versión realizada en 1955 por Clifford Brown (trompeta), Harold Land (saxo tenor), Richie Powell (piano), George Morrow (bajo) y Max Roach (batería).
O la famosa interpretación de Cherokee que hacía Charlie Parker.
Aunque la versión que más me ha impresionado, es esta que realizaba Wynton Marsalis en directo en 1996.
el virtuosismo de Marsalis me abruma, me gusta más el sonido de Brown, la de Parker no la puedo ver, así que me quedo con la primera!!!!
Me gustaMe gusta
Tienes razón, la versión de Clifford Brown y el resto de complices, es estupenda.
Me gustaMe gusta
Y lo que aprendo yo de todo esto. jejejje. Muchas gracias, Maestro.
Me gustaMe gusta
Anda, anda, relájate y disfruta. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Desde luego la más india es la de C. Brown, suena a tribu crerokee total. La de W. Marsalis, como siempre genial, aunque creo que en el compás 345 se le va una nota, no sé, creo que sí.
Me gustaMe gusta
Perdona, pero creo que era en el 344… :)
Me gustaMe gusta