Ya he comentado alguna otra vez que no soy amante de los cantautores, que le voy a hacer, son manías adquiridas, aunque a veces no dejo de reconocer y degustar su valía, pero no, todavía no os frotéis las manos porque de la cantante que voy a comentar más que etiquetarla como “cantautora”, si bien a veces tiene rasgos similares, es de difícil catalogación. Estoy hablando de Eva Cassidy, admiradora de Aretha Franklin y Ella Fitzgerald y cantantes más cercanos al folk como Pete Seeger o Bob Dylan.
Eva pasó bastante desapercibida en el mundo musical durante años. Después del disco que grabó con Chuck Brown (músico de la escena funk y soul de Washington) llamado “The other side”, propició que Cassidy recibiera varias ofertas de discográficas para convertirse en cantante solista. Ella las rechazó porque le pedían que adaptara su estilo personal a un sonido más pop. Así que continuó tocando con su banda en locales de la zona durante los años siguientes.
En 1996 publica el disco “Live at Blues Alley”, en directo con las mejores canciones que ella solía interpretar en sus actuaciones. En junio de ese mismo año, durante la promoción del disco, Eva comenzó a sentirse mal. Días después la diagnosticaron cáncer de piel en fase avanzada. Falleció el 2 de noviembre a la edad de 33 años. Su última actuación tuvo lugar en septiembre frente a un grupo de amigos para quienes interpretó “What a wonderful world”.
Pese a su popularidad en la zona de Washington, Eva era prácticamente desconocida en el resto del mundo. En 1998 se recopilaron temas de los tres discos suyos publicados y se lanzó el álbum “Songbird”, que permaneció en el limbo de los discos olvidados hasta que en el 2000, Terry Wogan, locutor de radio de la BBC británica, comenzó a difundirlo en su programa. El álbum logró el número 1 en las listas británicas vendiendo más de un millón de copias, y fue disco de oro en los Estados Unidos. A partir de ahí, se ha convertido en una de las voces recientes más admiradas.
Wayfaring Stranger
Wade In The Water
What a Wonderful World
A esta mujer me la descubrió Ramón Trecet en su maravilloso Diálogos 3, de Radio 3. Programa que ha sido para mi referencia y en donde he descubierto infinidad de cantantes y grupos que nunca se habían oído por estos parajes. Eva Cassidy es simplemente, soberbia. Yo tengo el disco “Wonderful World”. Un recopilatorio de versiones tamizado por esa voz cadenciosa y melancólica.
Gracias, Maestro.
Me gustaMe gusta
Pues a mi me ocurrió como a ti, Ramón Trecet me descubrió músicas desconocidas para mi, lo que ocurre es que su megalomanía se me hizo insoportable y lo dejé de escuchar. La Cassidy una voz y forma de cantar que a veces te ponen los pelos de punta. Gracias a ti por perder el tiempo en leer estas patochadas… jajajá
Me gustaMe gusta
Quien hubiese estado en esos locales.
Me gustaMe gusta
Ni que lo digas!
Me gustaMe gusta
Conocí los trabajos de esta mujer gracias a ti. Y hace bastante de esto. La tenía en el olvido. Gracias por recordármelos. Y delicioso el “What a…”
Salud.
Me gustaMe gusta
Es terapéutico escuchar voces así, de vez en cuando jajajá
Me gustaMe gusta
Pues he de deciros que yo no la conocía de nada, y me he quedado patidifuso, creo que me he enamorado. Gracias Luislo por presentármela.
Me gustaMe gusta
Eso tiene fácil arrego, ya verás…
Me gustaMe gusta
Yo tampoco la conocía y me ha gistado pero me he imaginado ese último concierto con kolegas sabiendo su inminente muerte y se me han puesto los pelos de gallina. Gracias por la Luislopedia.
Me gustaMe gusta