Comienzo junio con una de las guitarras más reconocibles del panorama musical, Pat Metheny. Su creatividad, unida a la capacidad de improvisación y versatilidad para dejarse filtrar e influir por músicas de todos los estilos, sin prejuicios, ha conviertido su lenguaje en absolutamente personal y reconocible.
Este enorme músico que lleva tocando de forma profesional desde los 15 años, ha compartido música con innumerables y diversos músicos, desde el mítico y genial Jaco Pastorius hasta Steve Reich, pasando por un sin fin de músicos de prestigio como Sonny Rollins, Herbie Hancock, John Scofield, Ornette Coleman, Jim Hall, Jack DeJohnette, Michael Brecker, Milton Nascimento, Toots Thielemans, etc.
He elegido un par de temas con el Pat Metheny Group, del sinfín de composiciones propias que podemos encontrar y disfrutar. Están grabadas en el Festival International de Jazz de Montréal (Canada), el 3 de Julio 1989, .
“Are You Going with Me?”,
Last Train Home.
cómo diría Alberto… ¿y quién es Pat Metheny? Pasará el tiempo y los grandes seguirán.
“Amos, como te va a pasar a ti con este blog”
Me gustaMe gusta
Da gusto jugar en casa…
Me gustaMe gusta
Vaya tela. Muy bueno el blog. Descubro cosas muy buenas y recuerdo otras cuasi olvidadas como estas. Grande Pat
Me gustaMe gusta
Bienvenido Pedro! Me alegra que te guste y que nos visites. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Aún recuerdo el día que Mr. Metheny estaba tocando la guitarra enfrente de nosotros y yo miraba como un idiota. De hecho, hice un ademán de acercarme con mi guitarra y un rotulador para que me la firmara pero los seguratas y la cara de concentración que tenía este currante trabajador me echaron para atrás. De todas formas yo cuando miro mi guitarra siempre veo la firma que nunca me hizo este maestro de los sonidos y las melodías. Gracias Luis
Me gustaMe gusta
Parece mentira que nos hayamos codeado con monstruos como el Metheny, unos misnundis como nosotros… pero que nos quiten lo bailao. Un abrazo Javi
Me gustaMe gusta
Siempre me ha parecido que este hombre tiene un sonido que se ha quedado en los 80/90. Quizás por eso es tan reconocible. Pero es verdad que el tío toca cojonudamente.
Gracias, Maestros.
Me gustaMe gusta
Lo que ocurre, en mi opinión, es que llevamos tantas décadas escuchando su peculiar y magnífico sonido, que ya nos es tan familiar que parece que siempre ha estado ahí.
Me gustaMe gusta