Bailando la Mazurca de Egisto Lancerot
Hacía tiempo que buscaba esta zarabanda, pero no me acordaba del nombre del autor ni de la pieza y mira por donde de casualidad he dado con ella, así que antes de que se me vuelva a quedar perdida en el desván laberíntico de mi escasa memoria la comparto con vosotros. Se llama “Diverse bizzarie sopra la vecchia sarabanda o piu ciaccona” (como para acordarse del tema…) y su autor es Nicola Matteis (1650), compositor italiano apodado “El Napolitano” aunque pasó y desempeño su vida profesional principalmente en Inglaterra. Como curiosidad, os cuento (gracias Wikipedia) que a la zarabanda (danza lenta), se la consideraba un baile obsceno y despreciable por los moralistas de la época (mediados de 1500), y fue por ello prohibida en España en una orden fechada el tres de agosto de 1583, bajo pena de doscientos azotes y seis años de galeras para los hombres y destierro del reino para las mujeres. No me llego a imaginar que penas hubiesen aplicado si en la época hubieran tenido la oportunidad de bailar La Lambada, el reggaeton, tango o similares…
Los intérpretes de esta versión de “Diverse bizzarie sopra la vecchia sarabanda o piu ciaccona” son: Andrew Fouts al violín barroco, Patricia Halverson en la viola da gamba y Scott Pauley a la guitarra barroca
A mi me suena mucho a un tema de Jordi Savall que aparece en la peli “Todas las mañanas del mundo”. EN ese caso es con viola da gamba.
Me gustaMe gusta
Si es verdad, tiene un aire. También la música de Jordi Savall pasará por aquí, tiene transcripciones preciosas.
Me gustaMe gusta
En el extraordinario libro de Alex Ross, “Escucha esto”, me entero que la chacona proviene, muy probablemente del Perú para posteriormente pasar al resto del mundo diferentes maneras. Muy interesante.
Me gustaMe gusta
Deja de hacerte el interesante y termina de leer el libro, para que los que realmente sabemos apreciar su contenido podamos disfrutar de ello…jejejé
Me gustaMe gusta