Vuelvo a retomar las bandas sonoras con el trabajo que en su día (1989), Peter Gabriel realizó para la película The Last Temptation of Christ (La última tentación de Cristo) de Martin Scorsese y que denominó Passion.
Gabriel ha escrito canciones geniales en su carrera y discos de una enorme calidad, pero éste, es otro tipo de trabajo y sorprende su capacidad para lograr captar y comunicar toda la fuerza, la magia y el sabor de Oriente Medio, para ello, durante la década de los 80 se sumergió en una exploración musical profunda por los sonidos de diferentes países cercanos, sino geográficamente sí en espíritu a esta zona tan reconocible, como Senegal, Ghana, India, Pakistán, Turquía, Egipto, Marruecos, Costa de Marfil, etc.
Según cuentan, su interés era grabar lo más fiel posible, el sonido de los instrumentos utilizados en la época de Cristo añadiéndole un toque contemporáneo y la verdad, es que eso se nota en el resultado final, donde conviven los instrumentos folklóricos propios de esas latitudes junto a los sintetizadores y todo ello, acompañado de la fuerza tremendamente vital de las percusiones que son protagonistas durante gran parte de los temas de la grabación. La pena es que al final Scorsese decidió suprimir parte de los temas que aparecen en el disco Passion y no incorporarlos a la banda sonora.
Gabriel para realizar esta obra echó mano de músicos de primera línea como Shankar, Youssou N´Dour, Bill Cobham, Nusrat Fateh Ali Khan y Hossam Ramzy y un largo etcétera de nombres que quizá no sean tan populares en occidente, pero son todos músicos de una gran calidad y gracias a ello logró realizar esta obra tan inspirada. Pasa el tiempo y siempre a una nueva escucha, encuentro algún matiz que se me había escapado y me reafirma en la opinión de que es una obra maestra y si no me creéis, no os conforméis con tan solo escuchar las piezas que os dejo sino escuchar la obra completa, no tiene desperdicio.
Este es el tema que abre la obra “The Feeling Begins”
“Of These, Hope”
Y para finalizar, el que da nombre a la obra “Passion”
Es curioso esto de la música en el cine. Grandes películas con grandes B.S.O. ¿ O es al revés? En cualquier caso a disfrutar de ambas. Salud y arte.
Me gustaMe gusta
En este caso concreto, para mi está muy claro que la B.S.O. supera en calidad con creces la película, pero para gustos colores. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hace relativamente poco que me he iniciado en el tema este de las B.S.O, y la verdad es que lleváis razón, he descubierto que hay bandas sonoras que son monumentales. Yo por si las moscas he incluido algunas en mi carta a los Reyes Magos. Y no, no estoy pensando en “Tómbola”, “El pequeño ruiseñor” o “Ha llegado un ángel”
Me gustaMe gusta
Esas no, pero hombre hay otras muy recomendables como: “Las chicas de la Cruz Roja” “Fray Escoba” ó “Sor Yeyé”… que estaban para beber vino del porrón a destajo.
Me gustaMe gusta